A continuación encontrarás una serie de ejercicios básicos de relajación y estiramiento muscular fáciles y rápidos que podrás hacer sentado en cualquier lugar, ya sea tu casa o en tu lugar de trabajo, y relajar el cuello y la parte alta de la espalda.
Estiramiento del cuello y cabeza
Para relajar y estirar el cuello correctamente podemos realizar dos ejercicios básicos. El primero consiste en girar la cabeza lentamente de izquierda a derecha y hacer pequeños círculos con el cuello. En el segundo ejercicio se deja caer la cabeza, siempre acompañándola de las manos y nunca haciendo fuerza hacia delante y hacia los lados. Si se tiene problemas de cervicales es mejor no forzar el cuello, por lo que no conviene dejar caer el cuello hacia atrás.
Estiramiento de los hombros:
El ejercicio básico para estirar los hombros consiste en subir y bajar los hombros en dos tiempos. Primero, se sube los hombros con los brazos estirados y dejados caer. El segundo paso consiste en bajar los hombros.
Estiramiento de la parte alta de la espalda
Para estirar la parte alta de la espalda podemos realizar varios ejercicios, como levantar los brazos o poner las manos sobre los hombros y flexionar los brazos intentando juntar los codos por delante.
Como hemos dicho, usando el peso de nuestro propio peso y algunos objetos que en toda casa encontramos, podemos ejercitar los músculos de los brazos mediante los siguientes ejercicios:
Dippings o fondos: consiste en colocarnos adelante de una silla, banco o escalón, dándole la espalda al mismo. Apoyaremos las palmas e de las manos en el borde del objeto y distanciaremos los pies con las rodillas flexionadas, de manera que el tronco quede suspendido en el medio. Desde allí, flexionando los codos hacia atrás del cuerpo bajamos y subimos el peso del cuerpo. Trabajaremos tríceps en todas sus porciones. Podemos ver cómo se realiza el ejercicio en Vitónica.
Flexiones de brazos en suelo: son un ejercicio muy popular que ya sabemos cómo realizar, sólo debemos recordar no quebrar la cintura sino permanecer en línea recta mientras subimos y bajamos el cuerpo mediante la flexión de los brazos. Con las flexiones tradicionales trabajaremos tríceps, parte delantera del hombro y en menor medida bíceps.
Abdominales tumbados en el suelo
Los ejercicios abdominales son los más recomendados para reducir la cintura, tonificar el vientre y deshacerse de la grasa localizada en esta área del cuerpo.
Existen diferentes formas de realizarlos, pero a continuación vamos a compartir una variedad que es muy fácil de practicar dentro de la casa.
¿Cómo hacerlos?
Sobre una colchoneta o tapete para ejercicios, acuéstate boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies apoyados del suelo.
Ahora, con las manos por detrás de la cabeza, eleva un poco el tronco mediante la acción abdominal, manteniendo la columna recta y sin doblar el cuello para evitar lesiones.
Realizar 3 series de 10 a 20 repeticiones.
Si quieres aumentar la intensidad, haz el mismo movimiento pero con las piernas un poco levantadas del suelo.
Sin dudas son los más conocidos ejercicios para los glúteos, muslos y piernas. Se trata del ejercicio imprescindible para cualquier rutina. Puedes hacerlo con diferentes variantes, usando una barra con pesas, con mancuernas o simplemente el peso de tu cuerpo para generar resistencia. De pie, separa las piernas hasta un ancho de hombros. Si usarás mancuernas, pueden quedar a los laterales del cuerpo (una en cada mano) o con los brazos estirados a los costados (a la altura de los hombros). Si usas barra de peso, pásala por detrás de la cabeza y sosténla con los hombros. Flexiona las rodillas para que el cuerpo descienda. Trata de que los muslos estén paralelos al suelo, y que la línea imaginaria de la rodilla no sobrepase la punta de los pies. Mantén esta posición durante algunos segundos antes de retomar a la postura inicial. El movimiento debe ser lento y pausado
Las extensiones de piernas son otroejercicio que se puede utilizar para fortalecer los músculos de las piernas. Para iniciar este ejercicio, nos sentamos en un banco o silla con las piernas apoyadas en el suelo y los brazos descansando en los costados. Usaremos los músculos de los muslos (cuádriceps) para extender las piernas hacia arriba hasta colocarlas en paralelo al suelo. Puedes sujetar un peso en los pies para hacer más efectivo este ejercicio